Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desplazarse hacia arriba
Inicio de sesión

Bienestar Contigo

:

Inicio rápido

 

 Error ‭[1]‬

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.
Bienestar Contigo > Entradas de blog > ¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL?
junio 22
¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL?

 

“El futuro también existe actualmente en la persona, bajo la forma de ideales, esperanzas, deberes, tareas, planes, objetivos, potencialidades no realizadas, misión, hado, destino, etc.”
Abraham H. Maslow
 
La orientación vocacional permite explorar e identificar creencias, percepciones, emociones, pensamientos y actividades que manifiestan y realizan los estudiantes durante su formación académica, profesional, personal, familiar y espiritual.
 
La Orientación Vocacional también es un medio por el cual se puede ayudar a definir la elección profesional de una persona. A través del asesoramiento y otras herramientas como la aplicación de pruebas estandarizadas, se pueden reconocer las habilidades más sobresalientes y las áreas del saber en las cuales una persona puede tener mayores probabilidades de éxito según sus preferencias e intereses.
 
Existen muchas inquietudes que se generan al momento de explorar la vocación de una persona, por ejemplo, ¿Qué carrera estudiar?, ¿En qué Universidad?, ¿Cómo obtener los diferentes recursos necesarios?, entre otras. La orientación vocacional permite explorar alternativas que ayuden a reflexionar al respecto de estas cuestiones y buscar posibilidades para reunir los recursos personales, económicos e intelectuales necesarios para lograr una elección realista.
 
La orientación vocacional también es una estrategia que permite fortalecer la correcta toma de decisiones de las personas en la formulación y ejecución de su proyecto de vida personal y profesional. Esta estrategia se vale del reconocimiento que hacen las personas de cada una de sus preferencias, competencias y posibilidades individuales.
 
Beneficios de la orientación vocacional:
 
      Permite sensibilizar a las personas acerca de la importancia del proyecto de vida personal.
      Orienta y fortalece los procesos de formación personal para la gestión adecuada del proyecto de vida y las elecciones futuras en lo profesional, social y familiar.
      Permite en las personas, reconocer sus aptitudes, capacidades y las posibilidades de potencialización dé cada una de estas.
      Aporta información acerca de la elección de carrera y las opciones que hay en educación superior.
      Ayuda a definir el interés profesional en relación a los perfiles de los estudiantes.
      Fortalece la motivación de las personas frente al ingreso y continuidad académica en los diferentes programas técnicos tecnológicos, pregrados y postgrados.
      Permite en los estudiantes procesos de identificación y reflexión sobre la identidad personal, las relaciones interpersonales y familiares, así como la pertenencia a ambientes educativos que contribuyan a su formación integral, a través de estrategias que permitan un cambio de posición frente a la propia vida y el encuentro con los demás.
      Identifica las diferentes creencias, pensamientos, emociones, percepciones y actividades que evidencian los estilos y sentidos de vida de los estudiantes.
      Promueve la participación de los estudiantes en actividades que complementen y potencialicen sus recursos, para generar una identidad sólida y adaptable a la realidad social e interpersonal del ambiente educativo.
      Involucra a los estudiantes en procesos de reconocimiento y auto aceptación, como principio fundamental de la responsabilidad personal y social que lleva cada, de cara al compromiso profesional, social y existencial que implica la formación educativa para la vida profesional o laboral.
      Educa a los estudiantes sobre los factores de riesgo que coartan el encuentro con el otro en la educación a nivel personal, relacional, familiar y social, así como de aquellos factores de apoyo que fortalecen e impulsan las potencialidades psicológicas, cognitivas, emocionales y comportamentales necesarias para adquirir madurez y estabilidad psico-social.
      Fomenta actitudes comunitarias de convivencia, participación y sentido de pertenencia, por medio de la promoción del trabajo cooperativo y solidario, así como del uso del dialogo y la comunicación efectiva y eficaz.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.
 

 Error ‭[3]‬

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.
 

 Error ‭[2]‬

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.